Teléfono: 951352700

Perú ha perdido el 51% de sus glaciares a causa del Cambio Climático.

by Cesar Urbina
Los comentarios están desactivados para esta entrada.

En la conferencia virtual ‘Retroceso glaciar en el Perú 1948-2019, impactos en el recurso hídrico’, especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y representantes de otras instituciones científicas advirtieron que Perú perdió el 51% de sus glaciares debido al cambio climático.

El aumento de la temperatura del planeta aceleró el retroceso de los glaciares, lo que habría ocasionado la extinción de las cordilleras Barroso y Volcánica. Asimismo, las cordilleras Chila, La Raya, Huanzo, Chonta y La Vida, podrían extinguirse pues en las últimas décadas perdieron más del 90% de su superficie glaciar.

ANA realiza el seguimiento a la dinámica de 13 glaciares ubicados estratégicamente en el centro y sur país, los cuales forman parte de la Red de Glaciares Monitoreados en Latinoamérica. Esta acción permite contar con información actualizada de las reservas de agua sólida y lagunas de origen glaciar, con la finalidad de generar información para la gestión del recurso hídrico y el riesgo de desastres.

Información es generada por el Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas (ex Unidad de Glaciología), oficina especializada de la Autoridad Nacional del Agua, que desarrolla esta labor desde 1941 en el Perú y desde el 2018 en la Antártida.

Se sabe que los glaciares son ecosistemas altamente sensibles al cambio climático, y en las últimas décadas son más evidentes los efectos sobre estas reservas de agua sólida, generando una notoria disminución de la masa glaciar, formación de nuevas lagunas y precipitaciones líquidas sobre el glaciar.

Nuestro país cuenta con 18 cordilleras nevadas: Blanca, Huallanca, Huayhuash, Raura, Huagoruncho, La Viuda, Central, Huaytapallana, Chonta, Ampato, Urubamba, Vilcabamba, Huanzo, Chila, La Raya, Vilcanota, Carabaya y Apolobamba. Sin embargo, el registro de décadas atrás menciona la existencia de 20 cordilleras

En la cordillera Blanca, el promedio de retroceso anual es de 19 metros. El emblemático glaciar Pastoruri (Recuay), entre 1980 y 2019, ha retrocedido más de 650 metros, formando una nueva laguna que tiene contacto glaciar y continúa su crecimiento.

Fuente: Perú21

Compartir este artículo

Comentarios están desactivados.